No eres el único que me ha hecho esta pregunta, ¡es la pregunta estrella! Aunque puedan parecer alimentos similares, vamos a desvelar sus diferencias, aunque ya te avanzo que la diferencia principal reside en sus perfiles nutricionales.
COLOR
El matcha es de un color verde más intenso y de tonos más claros que el té verde, que puede presentar colores cercanos al verde oscuro apagado e incluso el marrón. El verde intenso del matcha proviene de los altos niveles de clorofila derivados de su proceso de fabricación.
SABOR
El sabor del matcha es más intenso que el del té verde, un sabor más vegetal, algo así como “comer té”. Sin embargo, y teniendo en cuenta que ingerimos la hoja entera, no tiene un sabor tan agrio como el té verde, ni hace falta enmascarar su acidez con azúcar (ahorrándonos las correspondientes calorías) Además, es una fuente de sabor umami, el considerado quinto sabor.
TEXTURA
El matcha es un fino polvo aterciopelado, suave y de una textura al tacto que recuerda a la del talco. El té verde, es de textura irregular, arenosa, de hojas y tallos triturados.
OBTENCIÓN
Para preparar el polvo de matcha, únicamente las hojas más tiernas son seleccionadas a mano, separadas de los tallos, y molidas en un molino de piedra. El té verde convencional, consiste en hojas y tallos triturados sumergidos en agua.
PREPARACIÓN
El poder del matcha se aprovecha mejor a temperaturas alrededor de 85ºC, mientras que en la preparación del té verde supera los 100ºC, destruyendo parte de sus propiedades.
CADUCIDAD
Mientras que el té verde puede durar más tiempo en nuestra estantería, el matcha es un producto que caduca al cabo de unos meses. Tranquilamente puede conservarse durante medio año. Una vez abierto, se recomienda guardarlo en la nevera para mantener sus propiedades, con el bote bien cerrado para que no coja humedad.
PRECIO
El matcha es el caviar de los tés, y es un alimento caro. La excelente calidad del producto, y el envío desde el país productor, convierten al matcha en un producto de lujo.
Desconfía del matcha chino, y del matcha a precios baratos, puesto que simplemente no es matcha. Investiga los precios que ofrece la competencia y verás en que rangos de precios nos movemos.
Si quieres conocer más acerca de la calidad matcha, te recomiendo la entrada sobre el matcha chino.
VALOR NUTRICIONAL
Este es el aspecto en el que el matcha gana por goleada. De hecho, necesitarías beber entre 10 y 15 tazas de té verde común para igualar en nutrientes a los de una taza de matcha.
Echa un vistazo a los antioxidantes que contiene cada tipo de té:
Matcha: 134 miligramos/gramo
Té verde: 63 miligramos/gramo
Los ECGCs (o epigalocatechina-3-galato) son catequinas, poderosos antioxidantes con numerosos beneficios para la salud, incluyendo una mejora del metabolismo y la resistencia física, mientras ayudan al cuerpo a liberarse de radicales libres y toxinas, que te hacen susceptible de ganar peso o enfermar. Los EGCG son las catequinas más comunes en el té, utilizado en numerosos suplementos dietéticos. En el matcha se encuentran de forma natural y en más del doble de concentración que en el té verde.
Matcha: 99 miligramos/gramo
Té verde: 7 miligramos/gramo
Los taninos son micronutrientes que aparecen de forma natural en los vegetales, uniendo y precipitando proteínas. Se encuentran principalmente en tés y vinos.
Matcha: 45 miligramos/gramo
Té verde: 3 miligramos/gramo
La L-teanina es un aminoácido que facilita la creatividad, el aprendizaje y la memoria. Ofrece un subidón de energía parecido al de la cafeína, pero sin sus efectos adversos.
En conjunto, el matcha contiene 137 veces más antioxidantes que el té verde. Y no lo decimos nosotros, sinó un estudio de los laboratorios Brunswick.
Ya solo queda que descubras por ti mismo la diferencia entre el matcha y el té verde, y descubrir como este superalimentto puede beneficiarte en tu viaje a un estilo de vida más saludable.
Miriam, lo más recomendable es guardar el matcha en la nevera, o en un lugar fresco y bien cerrado. Pasada la fecha de caducidad, las propiedades se empiezan a perder y el sabor puede volverse un poco más agrio. Muchas veces los productos aguantan mucho más allá de su fecha de caducidad. Puedes probar si su sabor es agradable y su color todavía permanece como el primer día. ¿Reutilizarlo de alguna forma original? ¿Has pensado en una mascarilla de té verde ;)?
Buenos días, tengo una duda sobre el té matcha, compré uno en teavana hace más de un año y no lo tomé porque olvidé que lo tenía… Y vi que escribes que sólo dura unos meses y este no trae fecha de caducidad, ¿me conviene acabarlo o es mejor tirarlo? Y optando por la segunda opción ¿es posible reutilizarlo de alguna manera? Muchas gracias por tu nota, tiene todo lo que no sabía, yo solo lo compré porque me dijeron que mejoraría mi digestión. Buen día.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Son muchas las opciones que uno se puede plantear antes de adquirir té. También son muchas las dudas que pueden surgir: ¿Té verde o negro? ¿Hoja entera o té triturado en bolsitas? ¿Premium o calidad estándar? ¿Puro o mezclas? ¿Valoro la calidad o priorizo el precio?
Muy a menudo el comprador se encuentra perdido, especialmente en nuestro país. Tener buena información es clave para entender lo que se compra y estar satisfecho con el producto y su resultado.
Si habéis realizado un pedido de nuestro matcha, seguro que habréis notado la presencia de Hokusai, probablemente el artista más icónico de la pintura japonesa. ¿Por qué es tan fascinante? ¿Cómo influyó a los grandes maestros europeos? ¿Cuál fue su gran obsesión?
Clifton
febrero 22, 2017
Very good blog post, I’m keen on your style. The structure of this text is perfectly arranged.
It reminds me some type of evaluate Winston or research essay.
Have you taken into account employed as a pro article writer?