¿Cuál es la diferencia entre el matcha y el resto de té?
El matcha es el único té que se diluye, no se infusiona. Al beberlo, las hojas completas del té son ingeridas, ofreciendo de 4 a 6 horas de energía.El matcha es una excelente alternativa al café. A su vez es estimulante y relajante, perfecto para concentrarse en el trabajo, meditar o alcanzar el bienestar.
¡Claro que sí! El té matcha es increíblemente versátil y se puede preparar en forma de té añadiendo agua hirviendo, o también funciona estupendamente como ingrediente en lattes y smoothies. Pero hay mucho más, al ser un fino polvo, se puede utilizar en repostería (haciendo unos riquísimos dulces de masa verde), como ingrediente para helados, en cocktails con o sin alcohol, y hasta disperso en yogures, frutas o ensaladas! Incluso, puedes mezclar una brizna de matcha en azúcar o sal para teñirlas de un espectacular verde... ¡Deja volar tu creatividad en la cocina! ¡Os animo a que hagáis y nos enviéis vuestras mejores creaciones!
Con una cucharadita de polvo matcha sería suficiente. Recomendamos empezar con muy poca cantidad, y si se desea un sabor más intenso, añadir más cantidad. Una bolsita de Dragon matcha cunde mucho. El matcha es rico en fibra, y es posible que al cabo de un tiempo de tomar matcha tu sistema digestivo tenga más vitalidad ;)
Lo ideal sería pasar el matcha por un colador, para destruir las posibles bolitas que se puedan formar, y utilizar un utensilio para remover el matcha y diluir el fino polvo en el agua. Recomendamos utilizar un agitador eléctrico o un batidor de bambú para mezclar el matcha, a la vez que se airea el producto y se obtiene una fina espuma.
Sí. Como cuando nuestras madres nos preparaban el colacao, añade un poco de matcha en un vaso y un poco de agua hirviendo. Encárgate de disolverlo como quieras: con un colador, removiendo con una cucharilla, agitándolo o dando volteretas en el aire. Después añade el resto del agua.
De todas formas, recomendamos que utilicéis el agitador para airear el té y darle una textura más espumosa.
Sí, aunque un poco menos que el café. Una cucharadita de matcha tiene alrededor de 30mg de cafeína, mientras que un café puede tener alrededor de 150mg. Pero el matcha, además contiene L-teanina, un aminoácido que mejora las funciones cognitivas e induce un efecto de calma en la mente. Los monjes budistas lo han utilizado durante siglos como ayuda en su meditación, ya que la estimulación de la cafeína los mantenía alerta, mientras que los aminoácidos los mantenían relajados y concentrados.
¡A gusto del consumidor! Hay personas que les gusta la dulzura del azúcar. Otros que prefieren el azúcar moreno, ya que tiene un proceso de fabricación más natural, algunos que utilizan sacarina y finalmente aquellos que les gusta el sabor al natural, sin añadir ningún endulzante.
El matcha es un producto exclusivo que se cultiva en pequeñas cantidades en comparación a la demanda existente. Desde su introducción en Japón en el siglo XII, proveniente de China, el matcha siempre ha sido un té de cultivo muy específico, laborioso, caro y de calidad. Además, su popularidad en Japón hace que solo quede poca cantidad de matcha para exportar y a precios relativamente altos. Únicamente un 2% de la producción mundial se vende fuera de Japón.
Es necesario cubrir la plantación semanas antes de la cosecha, y eso debilita la planta, siendo necesario un periodo de recuperación antes de volver a cosechar otra vez.
En algunas plantaciones, la cosecha del matcha todavía se realiza a mano. Aunque ya existen modernas cosechadoras, muchos agricultores prefieren todavía el método manual, para supervisar la calidad de su producto. Una vez en la planta de procesado, el matcha requiere varios procesos, como el vaporizado, secado, despalillado, clasificado, o molido. Cada molino de piedra produce únicamente 40 gramos de matcha cada hora.
Es muy importante no confundir el auténtico matcha japonés con el fraudulento té verde en polvo chino. En este post, te damos las claves.
Al cubrir la plantación de matcha, se estimula la producción de clorofila de las hojas, ya que se les priva de la radiación solar. En este paso, los brotes toman el color verde vivo característico.
Además, cubrir la plantación estimula la producción de aminoácidos (L-teanina) y polifenoles (EGCG) y potencia el aroma del matcha.
Regístrate gratis para obtener lo último en ventas, nuevos lanzamientos y más…
© 2021 Dragon Matcha.
¡Regístrate! Es gratis :)
Te informaremos de cosas bonitas :)